JUEVES 10 / VIERNES 11 / JUEVES 17 / VIERNES 18 DE DICIEMBRE
// 20:00-21:30 // Espacio Espiral
“A voces” / MARÍA CANEL
(Cantabria)
A VOCES gira en torno al multipalíndromo “Sator Arepo Tenet Opera Rotas”, encontrado en numerosos hallazgos arqueológicos en Europa y cuyo significado continúa siendo un enigma. En esta pieza, donde coexisten la infancia feliz e inocente y la que ha sido dañada, estas palabras aparecen como la respuesta improvisada o inventada de un niño o una niña ante una pregunta compleja y como un canto de esperanza ante la infancia rota, que es increíblemente resiliente.
“Todo tranquilo a nuestro alrededor” / RUIDO INTERNO / PABLO VENERO
(Cantabria)
¿Dónde estoy, cuando no estoy en la realidad o en mi imaginación? He hecho un nuevo pacto con el mundo. Acción de danza y vídeo a modo de reflexión sobre el tema del aislamiento, la soledad y la rutina como experiencia vital durante el confinamiento de una persona.
“Sutiles” / MYMADDER
(Cantabria)
“Gorpuztu Laburra” / EVA GUERRERO
(País Vasco)
Gorpuztu es un espectáculo de danza contemporánea que habla sobre la búsqueda del equilibrio. Es una lucha por estar en calma, por silenciar el ruido, por aligerar la carga y la culpa, por encontrar un lugar donde el animal duerma tranquilo. Nace de una investigación sobre uso del cuerpo en determinados momentos y en determinadas religiones.
“Mr. Smith” / LAURA COBO
(País Vasco)
Mr. Smith es una pieza inspirada en las imágenes oníricas del fotógrafo estadounidense Rodney Smith. Su obra combina la herencia surrealista con composiciones geométricas. Señor Smith quiere plasmar la nostalgia, belleza y sutileza que emana de su mirada a través del movimiento, recreando un mundo mágico. Los objetos cobran vida, abandonan el papel fotográfico e interactúan con el espectador.
“Ánimo animal” / BABIRUSA DANZA
(Cantabria)
Seres orgánicos que viven, sienten y se mueven por su propio impulso. La supervivencia, el encuentro, la capa esencial a través del instinto, la tierra, los límites, lo irracional, el impulso, el deseo o motivo afectivo que nos induce a hacer algo de manera súbita sin reflexionar. Acción/Reacción. “Ánimo animal” plantea los pliegues que puede haber entre los pensamientos o las acciones de las personas. Dejamos abierta a la interpretación del espectador el significado de estas sugerencias.
“A flor(es) de piel(es)” / PAULA CASTAÑÓN/MERAKI CÍA.
(Asturias)
A flor(es) de piel(es) investiga la identidad humana, a nivel global, común a todos los seres humanos, desde el nivel personal. Es la búsqueda y necesidad de encontrar una nueva conexión, una nueva comunicación, la capacidad de auto-creación – «la vida se genera cuando hay posibilidades de auto-producirse»- desde el espacio común habitado.
“Filete de panga” / FLETÁN DÚO
(Cantabria / País Vasco)
Dos seres, que se van encontrando y reencontrando en el camino, dirigiéndose inexorablemente hacia un autoconocimiento a través del otro. Dos seres que en un marco de soledad e individualismo, se tocan, el uno al otro…el otro al uno…el otro al otro y el uno… al uno.
“Fronterizas” / MARI PAULA
(Brasil / Cantabria)
Borrar fronteras. Volverse parte del proceso de comprensión del mundo. Ocupar nuestros lugares; el que elegimos ocupar. Reconocernos. Reconocerles. Cambiar intereses. Bailar para no morir. Guardar el veneno, pues el cuerpo es libre, público y compartido.
“Itinerantur” / CRISTINA ARCE
(Cantabria)
En muchos momentos de nuestras vidas tenemos que tomar decisiones. Ese viaje que preparamos, una vez tomada la opción. Aquello que metemos en nuestra mochila y que nos acompañará en él, los acontecimientos que suceden por el camino, la gente que nos vamos encontrando, aquello de lo que nos iremos desprendiendo.
“Vehemencia” / CARMEN ARMENGOU
(Cantabria)
Composición coreográfica corta, que viaja por lo interno (alma) y externo, los extremos que rematan nuestro cuerpo (pies y manos), arte, danza, vida… Porque somos un todo para ser libres.